El Doctorado en Ciencias Biomédicas (DCB) fue aprobado por el Consejo Universitario de la UAGro, el 10 de marzo de 2009, dio inició el 08 de febrero de 2010, fue evaluado y reconocido por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT en agosto del año 2011. En estos primeros años, han egresado 20 estudiantes, el 100% han obtenido el grado de doctor, de los cuales, el 80% son investigadores nacionales incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y el 85% son profesores-investigadores en instituciones de educación superior.
Los aspirantes potenciales a ingresar al DCB, son los egresados de las Maestrías en Ciencias Biomédicas (MCB), Biociencias y en Epidemiología de la UAGro, o también, de otros programas de maestría en áreas afines a las ciencias biomédicas de las distintas regiones del país, en forma importante de la región Centro-sur, donde se ofertan 15 programas de maestría incorporados al PNPC de CONACyT, en los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, es deseable también, contar con aspirantes de otros países, en particular de Latinoamérica.
Los profesores del núcleo académico básico (NAB) cuentan con la habilitación necesaria para desempeñarse como facilitadores del aprendizaje y participar con eficiencia en el programa de tutorías, asesorías y en la dirección de tesis, tienen doctorado y/o posdoctorado, el 100% tiene perfil deseable PRODEP, son investigadores nacionales incorporados al SNI, 54.5% en el nivel 1 y el 45.5% en el nivel 2, están organizados en cuerpos académicos consolidados o en consolidación, e integrados en redes de investigación. Los profesores del NAB realizaron sus estudios de posgrado en diferentes áreas de las ciencias biomédicas, en instituciones con reconocido prestigio nacional e internacional, distintas a la UAGro.
Las ciencias biomédicas son un campo del conocimiento multi e interdisciplinar cuya finalidad es estudiar e investigar procesos fisiopatológicos, desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo, mediante metodologías utilizadas en biología, química y física, para el desarrollo de estrategias útiles en la prevención, diagnóstico, reducción de los efectos adversos de medicamentos e incremento en la eficacia de los tratamientos de las enfermedades. En el país, las instituciones de educación superior, centros de investigación, hospitales, áreas gubernamentales y empresas, tanto en el sector público como privado, demandan la incorporación de personal altamente calificado, con liderazgo para conducir grupos de investigación, generar y aplicar conocimientos, con habilidades y capacidades para la toma de decisiones en salud, y contribuir a la sostenibilidad social en el ámbito de la salud pública.
¡Nuevo video del Doctorado en Ciencias Biomédicas!








